Con la visita domiciliaria se tiene la posibilidad de corroborar en vivo muchas de las condiciones e información que el candidato ha manifestado: condiciones de vivienda, nivel socioeconómico, dinámica familiar, la interacción con sus vecinos, el rol que desempeña el evaluado al interior de la familia, entre otros.
Históricamente, las empresas han realizado los procesos de selección con el objetivo de buscar el candidato que más se ajuste a la cultura y estrategia de las compañías; sin embargo aspectos como entrevistas, pruebas psicotécnicas, verificación de referencias ya no son suficientes; por tal razón día a día se buscan nuevas alternativas que permitan tener mayor certeza del candidato que se va a vincular, de esta manera en la verificación de documentos, la visita domiciliaria se convierte en una herramienta de mayor impacto.
Tipos de Visitas Domiciliarias
VISITA DOMICILIARIA PRE-EMPLEO: Esta hace parte del proceso de selección que se le aplica a un aspirante a ocupar un cargo dentro de una organización, después de realizar una serie de pruebas psicotecnias y entrevistas se complementa con la visita domiciliaria, se realiza con el fin de observar y conocer el entorno en el que habita el candidato y su familia, su calidad de vida, clima emocional y demás hechos que puedan verse reflejados en el desempeño laboral. Otros aspectos importantes que surgen a partir de la visita al domicilio del candidato son la posibilidad de detectar el nivel de riesgo que este pueda generar para la compañía, verificar la información suministrada en su currículo al momento de postularse, conforme a las pruebas psicológicas implementadas, analizar sus valores, capacidades, habilidades, calidad de vida, al igual que su forma de relacionarse con los miembros de su familia o personas cercanas, etc.
VISITA DOMICILIARIA DE RUTINA: Son practicadas a los empleados de una organización periódicamente, se recomienda que sean realizadas anualmente y busca identificar cuales son los cambios que el empleado a tenido durante un periodo de tiempo en su entorno familiar, calidad de vida, clima emocional que puedan afectar su desempeño laboral, de igual manera permite mantener actualizada la información del empleado en aspectos determinantes como cambios de residencia, de núcleo familiar, cambios en sus rutinas y preferencias.
CONFIABILIDAD DE LA VISITA: En primera instancia esta labor la debe dirigir un visitador, con madurez personal y laboral suficiente para abordar la visita, de forma tal que su entrevistado tenga claro desde un principio el motivo por el cual le están realizando la entrevista y porqué es un requisito más dentro de su proceso de selección.
Luego de obtener toda la información recopilada durante la visita domiciliaria, el visitador emite un concepto particular y profesional acerca de la veracidad de la información y determinar si la persona es o no confiable.
¿queries que te ampliemos esta información?
CONTACTANOS
¡Somos sus aliados en recursos humanos! Llámenos al siguiente número.
